¿Cómo hago para no implicarme demás con mis consultantes?
Una pregunta recurrente que recibo es: ¿Cómo hago para no implicarme demás con mis consultantes en…
Nací y crecí en la ciudad de Paraná, en Argentina. No busqué a la Psicología; ella me encontró a mí…
Durante mis estudios, cuanto más incursionaba en el maravilloso universo de la psique humana y profundizaba en sus saberes, más me iba dando cuenta de que lo que estudiaba resonaba en mí y me fui apasionando cada vez más por la Psicología, es decir, el estudio de las emociones, los pensamientos, los comportamientos y las relaciones humanas. Es así que me gradué como Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina, sede Paraná.
En mi búsqueda del cambio y la consecuente evolución, he tenido la posibilidad de viajar por varios países, donde he vivido por diversos períodos de tiempo. Y estos viajes verdaderamente han propiciado cambios importantes en mí y me han hecho recorrer rumbos impensados, donde la sorpresa de cada día era mi gran motivación…
Aquellos movimientos externos se fueron transformando, además, en internos. Fui comprendiendo de que no hay una única verdad, ni existe una única forma vivir o de ver la realidad, sino tantas como seres humanos y culturas en el mundo, pero lo maravilloso es que aún en la diferencia, en algún punto, esas miradas confluyen, se conectan y entrelazan. Es por esto que mi enfoque adhiere al paradigma holístico-integrador. Considero que la realidad es una y es diversa, y es en esa unidad y diversidad donde las distintas miradas se complementan, coexisten, convergen y se nutren unas de otras…
Buscadora existencial, mamá, nómade, psicóloga, escritora, mentora de terapeutas y apasionada por el universo de las terapias… Son algunas de las características que me identifican; sin embargo, vivo en constante proceso de transformación. No me quedo con lo ya conocido, con lo ya vivido, con lo ya experimentado; voy viviendo intensamente el presente, este gran regalo, y sé que siempre queda algo nuevo para descubrir, maravillarme y continuar evolucionando.
Me formé como Licenciada en Psicología en la Universidad Católica Argentina (UCA), sede Paraná, en Argentina. En paralelo sentía que a mi formación en psicología le faltaba formación acerca del universo espiritual. Si “psyché” es alma, ¿por qué centrarnos solo en el ámbito de lo cognitivo, emocional o comportamental? Ese “más allá” también debía ser explorado. Es así que comencé a incursionar por otros ámbitos y conocí gran cantidad y variedad de prácticas terapéuticas complementarias; algunas de ellas las estudié, y otras tantas las practiqué (y continúo haciéndolo) desde el rol de consultante. De todas ellas siempre rescato algo vlioso. Muchas veces lo que iba aprendiendo luego lo aplicaba en mi consultorio, complementando los conocimientos ya adquiridos, y observaba cómo de esta forma se potenciaban los resultados positivos también en los consultantes.
Es así que comprendí cómo las diversas técnicas y prácticas terapéuticas no solo pueden coexistir, sino que se complementan a la perfección si son utilizadas con criterio, y eso hace que podamos ser más completos y por tanto más efectivos en nuestro rol terapéutico, y el resultado se ve reflejado directamente en la mejora de la calidad de vida de los consultantes.
Mis primeros pasos dentro de la Psicología comenzaron en diversas instituciones (educativas, empresariales y de salud) y ejerciendo la Psicología Clínica en mi consultorio particular.
En 2017 organicé y coordiné un centro de salud integrativa, formando, junto con su director, un equipo multidisciplinar de profesionales de la salud y terapeutas tradicionales y complementarios, donde elaboré un modelo integral de atención de los consultantes, en base al trabajo multidisciplinar. Allí realicé la gestión integral del centro (marketing, administración, recursos humanos, entrevistas de admisión de consultantes y diseño e implementación de programas integrales de tratamiento personalizados), que me llevó a valorar la importancia del trabajo integrado de las diversas terapias y el rol fundamental del terapeuta como herramienta e instrumento de cambio.
En 2019 comencé a escribir el libro “Psicología para Terapeutas” y en la actualidad me desarrollo como mentora, consultora, capacitadora y supervisora de terapeutas.
Psicología para Terapeutas es una capacitación destinada a los profesionales de la salud y terapeutas en general, que directa o indirectamente trabajan con los aspectos emocionales, cognitivos, comportamentales y sociales del ser humano, es decir, su salud mental, ámbito propio de la Psicología.
Una pregunta recurrente que recibo es: ¿Cómo hago para no implicarme demás con mis consultantes en…
¿Qué es el plano o dimensión espiritual y por qué necesitamos incluirlo en nuestra terapia, junto…
“Las emociones no expresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen de peores formas más tarde”.…
Quisque a massa facilisis, pellentesque tellus sit amet, egestas ipsum. Mauris sodales convallis cursus. Fusce efficitur…
Aliquam pharetra, sapien non egestas interdum, dolor odio suscipit risus, eu iaculis elit nisi ac lectus.…
Proin id malesuada nunc. Nulla faucibus non felis quis ornare. Quisque tristique ac sapien eu tempor.…
Presentacion del Libro Psicologia para Terapeutas